Pagina Patrocinada por
| Café Bar "La Montaña" | 
| C/ Cruz y 
    Castillo, 4 34004 - PALENCIA Tlfno: 979729618 | 
Esta ruta
podía subtitularse ruta de las "aguas mansas", ya que estos embalses
artificiales, retén obligado de nuestras dos corrientes hidrológicas más importantes, son el aljibe natural de nuestra provincia,
desde los cuales se calma la sed de nuestras tierras cuarteadas y resecas de Campos.
Generadores de energía para industrias lejanas, son el espejo donde se asoman las cumbres
níveas de nuestras sierras, ya que en sus valles, antiguos cursos fluviales, se asientan.
 hidrológicas más importantes, son el aljibe natural de nuestra provincia,
desde los cuales se calma la sed de nuestras tierras cuarteadas y resecas de Campos.
Generadores de energía para industrias lejanas, son el espejo donde se asoman las cumbres
níveas de nuestras sierras, ya que en sus valles, antiguos cursos fluviales, se asientan.
 aguas del río Rivera, afluente del Pisuerga, que nace en el Valle Estrecho,
en la Fuente Desondonada o Caldereta. Este se terminó de construir en el año 1923, con
el único fin de que sirviese de reserva hidrológica para el entonces importante Canal de
Castilla, por lo que su capacidad es muy reducida, tan solo diez millones de metros
cúbicos de capacidad. Su represa se encuentra ubicada haciendo pared con el pueblo de
Ruesga, el cual le presta el nombre. Formando sus aguas un lago artificial de gran
belleza, lugar paradisíaco en los calurosos días del estío montañés. Más hacia el
Norte de este anterior embalse y por encima del pueblo de Arbejal, cercano a Cervera de
Pisuerga, se encuentra el cuarto retén artificial, el primero que va a encontrar el río
Pisuerga en su largo discurrir desde el Valle de Redondos, nos referimos al embalse de
Requejada, que anega la vega de Vañes, pueblo que quedó atrapado por sus aguas, aunque
algunas de sus viviendas quedaron en su margen izquierda ya reedificadas. Se inauguró en
el año 1940 y tiene una capacidad de sesenta y cinco millones de metros
 aguas del río Rivera, afluente del Pisuerga, que nace en el Valle Estrecho,
en la Fuente Desondonada o Caldereta. Este se terminó de construir en el año 1923, con
el único fin de que sirviese de reserva hidrológica para el entonces importante Canal de
Castilla, por lo que su capacidad es muy reducida, tan solo diez millones de metros
cúbicos de capacidad. Su represa se encuentra ubicada haciendo pared con el pueblo de
Ruesga, el cual le presta el nombre. Formando sus aguas un lago artificial de gran
belleza, lugar paradisíaco en los calurosos días del estío montañés. Más hacia el
Norte de este anterior embalse y por encima del pueblo de Arbejal, cercano a Cervera de
Pisuerga, se encuentra el cuarto retén artificial, el primero que va a encontrar el río
Pisuerga en su largo discurrir desde el Valle de Redondos, nos referimos al embalse de
Requejada, que anega la vega de Vañes, pueblo que quedó atrapado por sus aguas, aunque
algunas de sus viviendas quedaron en su margen izquierda ya reedificadas. Se inauguró en
el año 1940 y tiene una capacidad de sesenta y cinco millones de metros cúbicos.
Sus
contornos son una de las mejores reservas ecológicas de nuestra provincia, albergando una
gran riqueza de avifauna acuática, ocurriendo esto mismo con el quinto y último -por
ahora- embalse de Aguilar de Campóo.
Este es
el de mayor capacidad de los existentes en nuestra provincia, ya que tiene una capacidad
de doscientos cuarenta y siete millones de metros cúbicos, habiendo sido terminada su
construcción en el año 1963. Actualmente además de sus misiones propias de retén y
producción de riqueza energética, es un lugar idóneo para la práctica de los deportes
acuáticos, aunque no está muy explotado para este fin.
Recorrer
estos embalses es una disculpa perfecta para visitar rincones y paisajes de nuestra zona
Norte de gran interés para cualquier viajero que de ello se precie.
 cúbicos.
Sus
contornos son una de las mejores reservas ecológicas de nuestra provincia, albergando una
gran riqueza de avifauna acuática, ocurriendo esto mismo con el quinto y último -por
ahora- embalse de Aguilar de Campóo.
Este es
el de mayor capacidad de los existentes en nuestra provincia, ya que tiene una capacidad
de doscientos cuarenta y siete millones de metros cúbicos, habiendo sido terminada su
construcción en el año 1963. Actualmente además de sus misiones propias de retén y
producción de riqueza energética, es un lugar idóneo para la práctica de los deportes
acuáticos, aunque no está muy explotado para este fin.
Recorrer
estos embalses es una disculpa perfecta para visitar rincones y paisajes de nuestra zona
Norte de gran interés para cualquier viajero que de ello se precie.

| Café Bar "La Montaña" | |
|  |  | 
| C/ 
    Cruz y Castillo, 4 34004 - PALENCIA Tlfno: 979729618 | |