Vocabulario Palentino Etimológico

F. Roberto Gordaliza Aparicio


"El chiguito se escolingaba por el arambol"

  • Nueva edición de Vocabulario Palentino
  • Completamente revisado y corregido
  • 7985 entradas o lemas
  • Etimología de 5200 palabras
  • 5000 palabras o acepciones no recogidas en DRAE
  • 330 dibujos
  • Medidas: 24,5 x 17
  • 540 páginas

 

 

C

C: Fonema que al final de sílaba y especialmente en el grupo -ct se pronuncia como [θ]: «doztor, «conduzta», «perfezto». Ver también: cc*, fenómenos fonéticos*, vulgarismos*.

CA: (De casa). f. Abreviatura popular de casa: Me voy en ca’ mi abuela. Ver: apócope*.

CA: (De quia<qué ha [de ser]). interj. Exclamación que sirve de negación rotunda: ¡Ca, eso si que no! Ver: quiá*. // 2. Contracción por «qué ha»: ¿Ca pasao? ¿qué ha pasado?

CABALLAR: (De caballo). m. Vigas principales del techo de una casa que van del poste a la pared. (La Montaña).

CABALLEJO: (De caballo). m. Pequeñas piezas de cerámica de tres patas que se usan para separar los cacharros en el horno de alfarero, con el fin de que cuezan bien y sin pegarse unos a otros. // 2. m. Superficie o unidad de riego que suele constar de doce surcos de tierra. En una parcela se hacían lomos de tierra que para delimitar lo que se regaba de una vez (Carrión de los Condes. La Vega).

CABALLERÍAS, voces para guiarlas: Para echar a andar: ¡Arre!*. Para detenerse: ¡So!*. Para retroceder: ¡Tras!* Ver tisar*. Para girar a la derecha: ¡ Güellaó!* o ¡Güella boh!*, ¡Güesque!* o ¡Huesque!*, ¡Boh!*. Para girar a la izquierda: ¡Riá-riá!*, ¡Pasa ya!*. Ver: arreador*, arrear*, belía*, mulero*, mulatero*.

CABALLO DE SANTIAGO: m. Juego de niños en que los participantes, subidos a la espalda de un compañero, tiran una pelota a lo alto. (Ampudia).

CABALLO: (Del lat. caballus ‘caballo de carga’). m. Armazón o plantilla del zapatero, etc. También burro*. Ver: bigornia*.

CABALLUNA: (De caballo). f. Excrementos de caballo.

CABAÑA: (Del lat. capanna<capĕre ‘caber’). f. Vacas jóvenes que pastan en común, separadas de las mayores o hacienda*. (Mantinos). // 2. f. Caseta pequeña hecha rústicamente. // 3. f. Chozo*, construcción circular, típica de pastores, de 3 a 4 m. de diámetro, con doble muro de piedras o tierra, que se cierra en falsa cúpula dejando un boquete o humero* superior para salida del humo de la fogata que se hacía en el centro. La puerta es baja, estrecha y dirigida a poniente.

 

 

D

 D: Fonema que, vulgarmente, se pronuncia [è] en final de palabra: Madriz, Valladoliz. Es propio de Castilla la Vieja. Ver: fenómenos fonéticos*, vulgarismos*.

DA QUE: loc. Se dice por «desde aquí». Da que arriba: Desde aquí en adelante. (Barruelo de Santullán).

DABUTEN: (Der. del caló bute < romanó but ‘mucho’). loc. adv. A lo grande, en cantidad: ¡Había dabuten, oye! Se trata de una palabra gitana que en Palencia se alterna con ambuten* y embuten*. El DRAE dice sólo «de buten», excelente, lo mejor de su clase.

DALLE: (Del lat. daculum). m. Instrumento para segar hierba. Es más ancho que la guadaña aunque se suele confundir con ella. Sus partes son: manilla (donde se agarra), astil* (el mango) y virola (para sujetar la hoja). // expr. «Cantearse el dalle»: Mellarse*, golpearse con un canto. Ver: picar*.

DAMIÁN: (Juicio de San): Especie de bufonada que, en tiempo de Carnaval, se hacía delante de la casa del cura a un muñeco colgado de una pared que, al final, era considerado culplable y se le quemaba: San Damián era molinero y, como no sabía trabajar, se fue del pueblo. (Lastrilla).

DANCE: (De danzar<fr. ant. dancier). m. Típica modalidad de danza saldañesa que se realiza el 8 de septiembre. El DRAE dice de Aragón, danza de las espadas. Ver: baile(s)*.

DANÓN: (De Danone, marca com.). m. Nombre genérico que se aplica al yogur, tomado de la marca comercial: Se desayuna un danón. Ver: marcas*.

DANZANTE: (De danzar). m. Bailarín popular. Son casi siempre hombres con traje de mujer que ejecutan danzas tradicionales, paloteos*, etc. especialmente con ocasión de las fiestas patronales y sobre todo en la Procesión del Corpus, siempre acompañados de dulzaina* y redoblante*. Han sobresalido los de Ampudia, Dueñas, Cisneros, Frómista, Fuentes de Nava, etc. Ver: traje* (de danzas). // 2. m. Chiguito inquieto y enredador: Está hecho un danzante...

 

 

 

H

 HABANERA: (Ver banera). f. Prótesis de banera*, especie de mejillón de río, que, a veces, aparece escrita con h.

HABELITAR: (Del lat. habilis). tr. Mejorar de una enfermedad: No habelita nada. (La Peña).

HABER: (Del lat. habçre). tr. Su conjugación presenta particularidades como son vulgarismos y formas antiguas, usadas hoy popularmente: Presente de Indicativo: Yo hey: Hey hecho una casa. Yo hi: Yo no lo hi hecho. Nosotros heimos: Heimos dicho que no. Nosotros haimos: Haimos venido a verlo. Nosotros habemos: Os lo habemos dicho muchas veces. Vosotros hais: Ya hais hablado bastante. Vosotros heis: ¿Heis cogido los sacos? Presente de subjuntivo: Yo haiga: Ya es hora de que lo haiga hecho. Tú haigas: Cuando haigas terminado lo dices. El haiga: P’a cuando él haiga vuelto... Nosotros haimos: Que esté pa* cuando nosotros haimos venido. Vosotros hais: Cuando hais rematado, veremos. Ellos haigan: Aunque lo haigan dicho, como si no. Hay además otras personas sueltas como «hubiá» (hubiera), hizon* (hicieron), etc. Ver: verbos*, vulgarismos*.

HABLAR: (Del lat. coloq. fabulâri). tr. Tener relaciones de noviazgo: Pedro habla desde hace un año con la Antonia. También en Cantabria y en general en Castilla y León.

HABLILLAS: (De hablar). adj. Persona que es amiga de contar cuentos a unos y otros o pretende engañar con mentiras: Es un hablillas. Ver: tufillas*.

 

 


VOLVER